En España, las personas con discapacidad auditiva reconocida ( ≥ 33 %) pueden acceder a prestaciones económicas tanto contributivas como no contributivas. La pensión contributiva por incapacidad permanente está gestionada por la Seguridad Social y su cuantía depende del grado de discapacidad, la base y años cotizados. En 2025, el importe base anual es de aproximadamente 7.250 € (≈ 518 €/mes), a lo que puede sumarse un complemento por necesidad de tercera persona de 2.716,60 €/año.
En cambio, la pensión no contributiva está destinada a quienes no han cotizado lo suficiente y tienen una discapacidad ≥ 65 %. En 2023, su cuantía anual alcanzaba 5.178,60 € (369,90 €/mes en 14 pagas) y puede subir hasta 7.767,90 € si la discapacidad es ≥ 75 % .
Además, existen deducciones fiscales en IRPF, ayudas ortoprotésicas como audífonos e implantes, y beneficios en transporte y vivienda.
Pensión por discapacidad auditiva en Jaén: reconocimiento por el grado de discapacidad
Para acceder a estas pensiones, es imprescindible obtener el certificado de discapacidad, con un grado mínimo del 33 %. En Jaén, este trámite se realiza en los Centros de Valoración y Orientación de la Junta de Andalucía. Las personas con discapacidad auditiva cuentan con atención especializada: teléfono‑fax 955 512 074 y correo.
Pensión contributiva por incapacidad permanente
- Importe base autonómico: ≈ 518 €/mes (7.250 €/año).
- Complemento por tercera persona: +227 €/mes (2.716,60 €/año) si hay necesidad de asistencia.
- En Jaén, se aplican las mismas cuantías estatales, gestionadas por el INSS.
Pensión no contributiva (PNC)
- Para discapacidad ≥ 65 % y cotización insuficiente.
- Base de 369,90 €/mes en 14 pagas (5.178,60 €/año).
- Si la discapacidad es ≥ 75 %, puede aumentar un 50 % hasta ≈ 7.767,90 €/año.
Otras discapacidades auditivas y ayudas
- Ayudas ortoprotésicas: subvención para audífonos (cantidad variable según normativa autonómica; media aprox. 1.500 € por par).
- Bonificaciones laborales: reducciones en cuotas a la Seguridad Social y fomentos para empresas que contraten a personas con discapacidad auditiva ≥ 33 %.
- Deducciones fiscales: retenciones en IRPF, exención en tasas de empleo público.
Servicios locales: servicios para sordos y Aprosoja
En Aprosoja ofrecemos servicios para sordos totalmente accesibles para personas con discapacidad auditiva, entre ellos:
- Interpretación en lengua de signos en zonas rurales.
- Cursos de lengua de signos online
- Gestión de trámites y prestaciones sociales.
- Apoyo educativo y actividades formativas.
- Programa de orientación laboral en colaboración con Andalucía Orienta y SAE.
Cómo solicitar la pensión y ayuda local para personas sordas
- Solicitar cita en el CVO de Jaén al 900 55 55 64 o discapacidad@juntadeandalucia.es.
- Tramitar el reconocimiento del grado de discapacidad y obtener el certificado.
- Presentar la solicitud de pensiones (contributiva o no contributiva) en el INSS.
- Tramitar ayudas ortoprotésicas y servicios locales en tu Ayuntamiento o Servicios Sociales.
Contacta con Aprosoja para acceso a servicios adaptados y acompañamiento.
En España, la cuantía de la pensión por discapacidad auditiva oscila entre los 369 a 518 €/mes, con posibles complementos y ayudas adicionales. En Jaén, el acceso se facilita a través de centros oficiales y el respaldo local de Aprosoja, que proporciona servicios para sordos y acompañamiento integral.