Comunidad Sorda

¿Conoces a las Personas Sordas, Sordociegas y la Lengua de Signos?

Alfabeto Dactilológico de la Comunidad Sorda

Sabias que el alfabeto manual más antiguo conocido se trata de una lámina publicada en Madrid, en 1593, por un monje español, Melchor de Yebra que afirma que la fuente original es San Buenaventura, monje italiano (1221­-1274).

1953 Dactilologico Yebra

Descárgate e imprime nuestro Alfabeto Dactilológico de la Lengua de Signos Española

Abecedario Dactilologico Aprosoja Original
Alfabeto Dactilológico de APROSOJA
Descarga

Estrategias de Comunicación con las Personas Sordas

Antes de empezar a hablar, tienes que asegurarte de que te está mirando, ya que la información le llega a través de la vista.

Llama su atención:

  • Con un ligero toque en su hombro.
  • Encender y apagar la luz.
  • Agitando tu mano en el aire dentro de su campo visual.
  • Avisar a la persona que tiene al lado para que la avise.

Cuando tengas la atención de la persona sorda.

Mantén el contacto visual:

  • Debe poder ver tu boca, mejor si te acompañas con algunos gestos y señalizaciones. (con mímica)
  • Asegúrate de que haya luz suficiente, que tu cara no quede a contraluz, oscura. (habitación semioscura)
  • Evita tener algo en la boca o taparte la boca o girar la cabeza mientras hablas. (mascarilla)

Cuando te dirijas a la persona sorda:

Transmite el mensaje con tranquilidad:

  • Háblale con naturalidad, despacio, sin alzar la voz, con frases simples, palabras habituales y vocalizando bien
  • Si a la primera no te entiende, repite el mensaje con sinónimos, gesticula los brazos naturalmente, escribe o dibuja el mensaje.

Dificultades de las personas con discapacidad auditiva

La pérdida de audición puede provocar dificultades en la comunicación que genera malentendidos y frustraciones tanto en entornos sociales (amigos, conocidos y familia) como profesionales.

Estas dificultades afectan negativamente a la calidad de vida diaria de las personas (educación, el empleo y la sanidad).

Según la encuesta del INE:

  • COLEGIOS: el 18% de las personas con discapacidad auditiva declaran sentirse discriminadas en el colegio a causa de la sordera. 
  • EMPLEOS: el 20,1% de las personas sordas no encuentra trabajo.

FACTORES:

  • falta de adaptación adecuada al entorno social y laboral
  • estereotipos y prejuicios sobre las capacidades laborales

CONSECUENCIAS:

  • aislamiento social
  • excluidos de conversaciones y actividades,
  • soledad
  • problemas de salud mental.

La mejor manera de comunicarse es la Lengua de Signos

Aprender cómo comunicarse con una persona sorda podría ayudar, pon tu granito de arena.

Puedes aprender de forma sencilla con APROSOJA, ofrecemos un curso inicial online gratuito

www.escuelalsejaen.es

La Discapacidad Auditiva en números

Sabías que…

  • APROSOJA es la Asociación Provincial de Personas Sordas de Jaén y fue fundada el 9 de diciembre de 1969, hace ya más de 50 años.
  • En la provincia de Jaén hay más de 47.000 personas con discapacidad, de las cuales, 4.500 son personas con discapacidad sensorial y además hay que sumar los más de 16.000 con discapacidad mixta (tienen al menos 2 discapacidades reconocidas, sensorial, física y/o psíquica).

Fuente: Datos del Sistema Integrado de Servicios Sociales (SISS). 2022

  • En España el número de personas que usan la Lengua de Signos ha aumentado un 105% desde el 2008 haciendo un total de 27.300 personas sordas mayores de 5 años.

Fuente: Emilio Ferreiro. Excepcionales. INE 2022

  • Para 2050, la Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que una de cada cuatro personas en el mundo presente pérdida auditiva. Por eso, cada vez es más importante aprender cómo comunicarse con una persona sorda.

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Fechas destacadas de la Comunidad Sorda

Te las mostramos en un Calendario Solidario de 2025 que puedes descargar e imprimir.

Descarga

EFEMÉRIDES DE LA COMUNIDAD SORDA INTERNACIONAL

ENERO

  • CODA: Señales del corazón. “Los sonidos del silencio” en España. Oscar a la mejor película en el 2022, CODA se estrenó mundialmente el 28 de enero de 2021 en el Festival de Cine de Sundance de 2021

FEBRERO

  • Se aprueba elReal Decreto 155/2024, de 6 de febrero, por el que se declaran las expresiones culturales vinculadas a la cultura sorda y la lengua de signos española como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial
  • El 15 de febrero de 2024 se reforma el artículo 49 de la Constitución Española y se establece que las personas con discapacidad ejercen los derechos en condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas

MARZO

  • El 3 de marzo de 2015 fue declarado por la Organización Mundial de la Salud OMS como día para conmemorar el Día Mundial de la Audición
  • El 19 marzo de 2007 se reforma el Estatuto de Autonomía de Andalucía y recoge, los principios rectores para el uso de la Lengua de Signos Española 

ABRIL

  • En 1960 Juan Pablo Bonet publicó la primera obra conservada sobre la educación de los discapacitados auditivos: Reducción de las letras y arte para enseñar a hablar a los mudos.
  • El alfabeto manual más antiguo conocido se trata de una lámina publicada en Madrid, en 1593, por un monje español, Melchor de Yebra que afirma que la fuente original es San Buenaventura, monje italiano (1221­-1274).

MAYO

  • El 24 de mayo del 2008 APROSOJA organiza el primer Festival de la Canción en Lengua de Signos fusionando la música con la Lengua de Signos dando lugar a un espectáculo único. Las actuaciones eran diversas, música de fondo y los participantes bailando y signando, artistas sordos y oyentes tocando y cantando su propia música, reproduciendo videoclips musicales montados por ellos mismos

JUNIO

  • Desde el 14 de junio de 2014 se organiza el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas fecha en la cual se fundó en 1936 la CNSE, agente catalizador, junto a sus federaciones y asociaciones, de las iniciativas orientadas a los derechos de la comunidad lingüística signante
  • El año 2009 se estableció el 27 de junio como el día de reivindicación de la comunidad sordociega en honor al nacimiento de Hellen Keller, mujer sordociega ejemplo de superación, fue capaz de realizar estudios universitarios

JULIO

  • Juan Luis Marroquín 1903 – 2003. Fundador y primer presidente de la Confederación Estatal de Personas Sordas de España (CNSE). «No he querido pasar por la vida como una sombra o como una nube, que no dejan ningún rastro de su paso. He querido que transcurra como un arado que, en el surco abierto, deja sembrar a otros la semilla de la solidaridad humana entre todos los sordos»

AGOSTO

  • 18/08/2011 APROSOJA se traslada a un nuevo local, tras 29 años en la anterior sede, siendo el presidente José Ramón Izquierdo Piedra. Este local donado por el “Club Recreativo 63” de 540 m2 que permite ofrecer ampliamente actividades inclusivas y servicios accesibles a las personas con discapacidad auditiva de la provincia de Jaén.

SEPTIEMBRE

  • Todos los años desde 1958, se celebra en el mundo el Día Internacional de las Lenguas de Signos el último domingo del mes de septiembre junto con la Semana Internacional de las Personas Sordas. El objetivo de dicha semana es promover la inclusión dentro de la sociedad de personas con problemas auditivos y sordera crónica y la de impulsar la detección temprana de trastornos auditivos, específicamente de la hipoacusia infantil

OCTUBRE

  • Desde el 22 de octubre de 1999 se celebra el Día Europeo de las Personas Sordociegas, fecha del nacimiento de la European Deafblind Union (EDbU), de la mano del presidente Francisco Trigueros
  • En el año 2011 se constituyó el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE) gracias a la Ley 27/2007, 23 de octubre, por la que se reconocen las Lenguas de Signos Españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas
  • El 24 de octubre de 2019 nace la Federación Andaluza de Personas Sordas (UNASORD) con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía sorda andaluza y sus familias

NOVIEMBRE

  • La Federación Mundial de Sordos (WFD) fue fundada entre otros por el Italiano Vittorio Ieralla, quien fue elegido primer presidente de la WFD y su mandato fue de 1951 a 1955. Actualmente, dirigida por Joseph J. Murray cuenta con delegados de 133 países miembros que representan a los 70 millones de personas sordas que hay en todo el mundo. Entre ellas España representada por la CNSE

DICIEMBRE

  • Ratificación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad el 3 de diciembre de 2007
  • La Ley andaluza 11/2011, de 5 de diciembre, por la que se regula la Lengua de Signos Española y los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordoceguera en Andalucía
  • El 9 de diciembre de 1969 se fundó APROSOJA, ONG de acción social, declarada de Utilidad Pública, ha conseguido grandes avances en materia de accesibilidad a la comunicación para las personas con sordas y sordociegas en la provincia de Jaén.