Material exhaustivo para investigadores, historiadores y estudiantes que quieran conocer la Asociación Provincial de Personas Sordas de Jaén (APROSOJA)
Le preguntamos a Gemini que hiciera una investigación completa sobre la presencia en internet de APROSOJA. Esta es su respuesta:
La Asociación Provincial de Personas Sordas de Jaén, ampliamente conocida como APROSOJA, se erige como una organización prominente dedicada a servir a la comunidad sorda y sordociega dentro de la provincia de Jaén. Su nombre se utiliza consistentemente en diversas plataformas, incluyendo sitios web oficiales del gobierno, directorios de asociaciones andaluzas y su propia presencia en línea, lo que indica una entidad bien establecida y reconocida dentro de la región. APROSOJA opera como una ONG sin ánimo de lucro de utilidad pública, una designación que significa su compromiso de servir al interés público y su reconocimiento por el gobierno español por su valor social. Este estatus probablemente conlleva responsabilidades específicas y puede proporcionar acceso a ciertos beneficios que apoyan su misión.

El propósito principal de APROSOJA es eliminar las barreras de comunicación y combatir la desinformación que afecta a las personas sordas y sordociegas. El trabajo de la organización se centra principalmente en la Lengua de Signos Española (LSE), reconociendo su papel crucial en la vida e identidad cultural de muchas personas sordas. Este enfoque en la LSE subraya la dedicación de APROSOJA a los derechos lingüísticos y la promoción de esta lengua esencial. Si bien su enfoque principal se centra en los usuarios de la LSE y las personas sordociegas, APROSOJA también extiende su apoyo a personas con otras formas de discapacidad auditiva que pueden preferir métodos de comunicación oral. Este enfoque inclusivo demuestra una comprensión de las diversas necesidades de comunicación dentro de la comunidad con discapacidad auditiva más amplia de Jaén.
APROSOJA tiene una historia significativa dentro de la provincia, celebrando su 50 aniversario en 2019, lo que sugiere que fue fundada alrededor de 1969, con Don Antonio Collado Almazán reconocido como su primer presidente. Independientemente del año de fundación preciso, la presencia sostenida de la organización durante más de medio siglo significa un compromiso profundo y duradero con la comunidad sorda en Jaén. Esta longevidad habla de la experiencia, la adaptabilidad y el impacto significativo que probablemente ha tenido en la vida de las personas sordas en la región. El sitio web de APROSOJA afirma con orgullo que durante estos muchos años, han estado activamente “eliminando barreras de comunicación”, un lema que resume eficazmente su misión perdurable y su dedicación a largo plazo para mejorar el acceso a la comunicación para la comunidad sorda.
Misión, Objetivos y Valores
La misión general de APROSOJA es erradicar los obstáculos de comunicación que enfrenta la comunidad sorda y sordociega en la provincia de Jaén, con un fuerte énfasis en la Lengua de Signos Española. Esta misión abarca no solo la provisión práctica de acceso a la comunicación, sino también los objetivos más amplios de fomentar la inclusión social, abogar activamente por los derechos de las personas sordas y apoyar su bienestar general. Estos elementos interconectados forman la base del propósito de APROSOJA y guían sus diversas actividades e iniciativas.
Para lograr esta misión, APROSOJA ha establecido un conjunto integral de objetivos. Estos incluyen luchar por el reconocimiento legal de la LSE a nivel nacional, un paso crucial para garantizar los derechos lingüísticos de las personas sordas. La organización promueve activamente campañas de concienciación dirigidas a educar a las administraciones locales, ayuntamientos y al público en general sobre la importancia de eliminar las barreras de comunicación. Aumentar el número y mejorar las habilidades de los intérpretes de lengua de signos cualificados es otro objetivo clave, reconociendo el papel vital que desempeñan los intérpretes en la facilitación de la comunicación. APROSOJA también se dedica a abogar por un mejor acceso a la educación e igualdad de oportunidades para los estudiantes sordos, promoviendo un enfoque bilingüe que valore tanto la LSE como el español.
Además, APROSOJA tiene como objetivo mejorar el desarrollo personal, la autoestima y la autonomía general de las personas sordas dentro de la provincia. Fomentar un fuerte sentido de comunidad y unidad entre las personas sordas y sus familias se considera esencial para el apoyo social y la acción colectiva. La organización promueve activamente la igualdad de oportunidades para las personas sordas en todos los aspectos de la vida, extendiendo el apoyo a las familias con miembros sordos. Fomentar el uso de la LSE tanto en entornos educativos como familiares se considera vital para el desarrollo e integración saludables de los niños sordos. Sensibilizar sobre la identidad cultural única de la Comunidad Sorda entre la población oyente es otro objetivo importante. APROSOJA busca facilitar una mayor comprensión de los desafíos que enfrentan las personas sordas entre la población oyente, promoviendo así la empatía y la inclusión. Promover una comunicación eficaz entre personas sordas y oyentes es un objetivo fundamental, con el objetivo de cerrar la brecha entre ambas comunidades.
Facilitar el acceso al mercado laboral y promover la igualdad de oportunidades de empleo para las personas sordas es un enfoque significativo para APROSOJA, reconociendo la importancia de la independencia económica. La organización también fomenta la adopción y el uso de nuevas tecnologías que puedan beneficiar a las personas sordas, mejorando su acceso a la información y la comunicación. Un objetivo a largo plazo es el establecimiento del Centro de Recursos para la Accesibilidad y el Empleo “Antonio Collado Almazán”, que servirá como un centro vital para la comunidad. APROSOJA también asume la responsabilidad de representar a la comunidad sorda en diversos foros provinciales, regionales y nacionales, asegurando que sus voces sean escuchadas en las discusiones y procesos de formulación de políticas relevantes. Promover actividades artísticas, culturales, deportivas y recreativas dentro de la comunidad sorda se considera importante para el compromiso social y el bienestar. Finalmente, APROSOJA reconoce las diversas necesidades dentro de la comunidad sorda y tiene como objetivo abordar los desafíos específicos que enfrentan diversos subgrupos en función de factores como el género, la edad, la discapacidad, la orientación sexual, la etnia y el aislamiento geográfico.
Los valores que sustentan el trabajo de APROSOJA se reflejan claramente en los prestigiosos premios y reconocimientos que ha recibido a lo largo de los años. El premio “Ideales Valores Humanos” en 2007 y el “Premio Jiennenses Valores Humanos” en 1990 resaltan el profundo compromiso de la organización con los principios éticos, el respeto por la dignidad humana y el bienestar de las personas a las que sirve. El premio “Innovación, Ciencia y Empresa” en 2007 sugiere que APROSOJA adopta nuevos enfoques y tecnologías para mejorar sus servicios y el alcance comunitario. El “Premio Integrador” en 2005 celebra la dedicación de APROSOJA a fomentar la inclusión social y derribar las barreras que existen entre las comunidades sorda y oyente. Por último, el “Premio Jiennenses Popular” en 1998 indica el fuerte apoyo comunitario y el reconocimiento que APROSOJA disfruta dentro de la provincia de Jaén. Estos galardones demuestran colectivamente el compromiso de APROSOJA con los valores humanos, la innovación, la integración social y su sólida posición dentro de la comunidad local.
Nombre del Premio | Año Recibido | Significado/Valor Reflejado |
Ideales Valores Humanos | 2007 | Valores Humanos |
Innovación, Ciencia y Empresa | 2007 | Innovación, Ciencia y Empresa |
Premio Integrador | 2005 | Integración |
Premio Jiennenses Popular | 1998 | Popularidad en Jaén |
Premio Jiennenses Valores Humanos | 1990 | Valores Humanos en Jaén |
Servicios y Programas Ofrecidos
APROSOJA ofrece una amplia gama de servicios y programas diseñados para satisfacer las diversas necesidades de la comunidad sorda y sordociega en Jaén. Un aspecto significativo de su trabajo implica garantizar la accesibilidad a la comunicación a través de diversos servicios de interpretación. Ofrecen interpretación gratuita subvencionada en lengua de signos, centrándose especialmente en llegar a las zonas rurales desfavorecidas dentro de la provincia de Jaén. Además, brindan servicios de interpretación presencial en lengua de signos en toda la provincia, con el apoyo de la Diputación Provincial. Reconociendo los desafíos que enfrentan algunas personas sordas con la alfabetización, APROSOJA ofrece servicios de gestión administrativa accesibles para ayudar con los procesos burocráticos. Para la inclusión cultural y social, organizan interpretación en lengua de signos para festivales y conciertos de música, haciendo que estos eventos sean accesibles para la comunidad sorda.
APROSOJA también colabora con la Federación Andaluza de Asociaciones de Personas Sordas (FACC) para proporcionar servicios de videoconferencia ILSE (Interpretación de Lengua de Signos Española), ampliando su alcance y capacidades de prestación de servicios. También ofrecen servicios de mediación comunicativa a través de Signosor. En colaboración con organismos gubernamentales locales y regionales, APROSOJA facilita servicios ILSE presenciales en la Diputación Provincial, el Ayuntamiento y las oficinas de empleo de la Junta de Andalucía, garantizando el acceso a servicios públicos esenciales.
Más allá del acceso a la comunicación, APROSOJA participa profundamente en programas educativos y de apoyo. Ofrecen apoyo escolar específicamente para adolescentes sordos dentro de la provincia de Jaén, ayudándolos a navegar por sus trayectorias educativas. La organización organiza regularmente eventos, talleres y actividades accesibles adaptados a los intereses y necesidades de las personas sordas, fomentando el compromiso comunitario y las oportunidades de aprendizaje. Reconociendo la importancia de la educación en lengua de signos tanto para las comunidades sorda como oyente, APROSOJA ofrece cursos en línea homologados de Lengua de Signos Española (LSE) en varios niveles, desde principiante (A1) hasta avanzado (B2).
APROSOJA también emprende proyectos específicos para abordar vulnerabilidades particulares dentro de la comunidad. En colaboración con la Fundación Caja Rural de Jaén, llevan a cabo un proyecto dedicado a empoderar a mujeres sordas que han experimentado violencia de género, ofreciendo apoyo vital a través de entrevistas individuales, terapias grupales e iniciativas de concienciación. También han lanzado un nuevo programa centrado en brindar asistencia práctica a las personas sordas con sus tareas diarias y trámites administrativos, reconociendo los desafíos que pueden enfrentar. Los proyectos en curso incluyen la provisión continua de interpretación en lengua de signos en áreas rurales, gestión administrativa accesible y apoyo escolar para adolescentes sordos. APROSOJA también participa en un proyecto con la Universidad de Jaén que promueve el emprendimiento entre personas con discapacidad, destacando su compromiso con el empoderamiento económico. Además, APROSOJA demuestra su compromiso con el bienestar de los jóvenes sordos al ofrecer un programa centrado en la prevención de la discriminación y el ciberacoso, con el apoyo de la Confederación Estatal de Personas Sordas. Este conjunto integral de servicios y programas subraya la dedicación de APROSOJA a apoyar a la comunidad sorda y sordociega en Jaén en diversos aspectos de sus vidas.
Categoría de Servicio/Programa | Nombre del Servicio/Programa | Público Objetivo |
Acceso a la Comunicación | Servicio Gratuito Subvencionado de Interpretación en Lengua de Signos (Zonas Rurales) | Personas sordas y sordociegas en zonas rurales desfavorecidas de Jaén |
Servicio Presencial de Interpretación en Lengua de Signos (Apoyo de la Diputación Provincial) | Personas sordas y sordociegas en la provincia de Jaén | |
Gestión Administrativa Accesible | Personas sordas con dificultades de alfabetización | |
Interpretación en Lengua de Signos para Festivales y Conciertos de Música | Asistentes sordos a estos eventos | |
Servicios de Videoconferencia ILSE (a través de FACC) | Personas sordas en Andalucía | |
Servicios de Mediación Comunicativa (a través de Signosor) | Personas con discapacidad auditiva | |
Servicios ILSE Presenciales (Diputación Provincial, Ayuntamiento, Oficinas de Empleo de la Junta de Andalucía) | Personas sordas que acceden a estos servicios gubernamentales | |
Educación y Apoyo | Apoyo Escolar para Adolescentes Sordos | Adolescentes sordos en la provincia de Jaén |
Eventos, Talleres y Actividades Accesibles | Personas sordas en la provincia de Jaén | |
Cursos en Línea Homologados de Lengua de Signos Española (LSE) (A1-B2) | Público en general interesado en aprender LSE | |
Proyectos Específicos | Proyecto para Mujeres Sordas Víctimas de Violencia de Género (con la Fundación Caja Rural de Jaén) | Mujeres sordas en la provincia de Jaén que han experimentado violencia de género |
Programa de Ayuda con Tareas Diarias y Trámites Administrativos | Personas sordas en la provincia de Jaén | |
Empleo e Inclusión | Programa de Apoyo al Empleo “Andalucía Orienta” (Consejería de empleo, empresa y trabajo autónomo de la Junta de Andalucía) | Personas con discapacidad auditiva en la provincia de Jaén |
Facilitación de Oportunidades Laborales | Personas sordas que buscan empleo | |
Programas de Prevención | Prevención de la Discriminación y el Ciberacoso para Jóvenes Sordos (con la Confederación Estatal de Personas Sordas) | Jóvenes sordos en la provincia de Jaén |
Información sobre cómo asociarse
Las personas interesadas en apoyar el trabajo de APROSOJA y formar parte de la comunidad pueden hacerlo a través de un sencillo proceso en línea. La organización proporciona un enlace dedicado “Hazte socio/a” en su sitio web, que dirige a los posibles miembros a un formulario de inscripción en línea. Un enlace directo para la inscripción está disponible en Quiero inscribirme como Asociado. Esta facilidad de acceso a través del registro en línea subraya el compromiso de APROSOJA con la inclusión y la comodidad para que las personas se unan a su causa.
Convertirse en miembro de APROSOJA ofrece varios beneficios que brindan valor tanto tangible como intangible. Los miembros obtienen un mayor sentido de pertenencia a la comunidad sorda dentro de Jaén, fomentando conexiones y una red de apoyo. También reciben acceso a noticias e información importantes, incluyendo actualizaciones sobre subvenciones y oportunidades de empleo dirigidas específicamente a personas con discapacidad auditiva. Además, los miembros pueden ser elegibles para descuentos en productos y servicios adaptados que pueden mejorar su calidad de vida. Un incentivo significativo para los donantes es la deducción fiscal del 80% en cualquier contribución financiera (hasta un máximo de 250 euros) realizada a APROSOJA al presentar su declaración de impuestos sobre la renta. Este importante beneficio fiscal alienta aún más a las personas a apoyar financieramente a la organización.
Historia y Antecedentes
La cronología histórica de APROSOJA indica que APROSOJA se estableció en 1969. Estos registros acreditan a Don Antonio Collado Almazán como la figura fundamental que fundó la asociación y sirvió como su primer presidente. Es plausible que los esfuerzos informales iniciales comenzaran en 1969, lo que luego condujo al establecimiento y registro más formal de la organización a mediados de la década de 1970. Independientemente del año exacto, ambas fechas significan una larga y dedicada historia de servicio a la comunidad sorda en Jaén. Reconocer a Don Antonio Collado Almazán como el fundador destaca el liderazgo y la visión fundamentales que fueron cruciales para establecer APROSOJA y encaminarla en su trayectoria de servicio.
Desde su inicio, APROSOJA ha trabajado constantemente para lograr sus objetivos principales, adaptándose a las necesidades cambiantes de la comunidad sorda a lo largo de las décadas. Un logro temprano significativo fue la búsqueda y eventual obtención del reconocimiento legal de la Lengua de Signos Española, un objetivo declarado explícitamente en sus objetivos. Con el tiempo, APROSOJA ha ampliado progresivamente su gama de servicios para abarcar un amplio espectro de necesidades, incluyendo servicios de interpretación, apoyo administrativo accesible y diversos programas educativos, como se detalla en secciones anteriores. La organización también ha construido con éxito una red sustancial de apoyo, evidenciada por los 506 asociados sordos y 1.398 asociados colaboradores reportados hasta 2024. Además, APROSOJA ha establecido una fuerte presencia en el ámbito digital, obteniendo calificaciones positivas en línea y participando activamente a través de plataformas de redes sociales. Los numerosos premios prestigiosos recibidos dentro de la provincia de Jaén sirven como testimonio adicional del impacto positivo de la organización y la alta estima en que se la tiene. De cara al futuro, APROSOJA sigue comprometida con el desarrollo del Centro de Recursos para la Accesibilidad y el Empleo “Antonio Collado Almazán”, un proyecto que subraya su dedicación continua al bienestar y el empoderamiento a largo plazo de la comunidad sorda en Jaén. Los esfuerzos y logros sostenidos de APROSOJA a lo largo de su historia demuestran su relevancia perdurable y sus contribuciones significativas a la vida de las personas sordas y sordociegas en la región.
Noticias, Eventos y Proyectos Recientes
APROSOJA mantiene una presencia activa en la comunidad a través de un flujo constante de noticias, eventos y proyectos. Su sitio web cuenta con una sección de noticias actualizada con frecuencia que sirve como un canal de comunicación vital, informando a la comunidad sobre los próximos eventos, los cursos disponibles, las oportunidades de empleo relevantes para las personas sordas y los esfuerzos de defensa de la organización. Las noticias recientes han incluido anuncios de un curso gratuito de lengua de signos, información sobre ofertas de empleo actuales adecuadas para personas sordas, la publicación de un manifiesto para el Día Internacional de la Mujer y recursos útiles para crear currículums vitae eficaces. Este flujo constante de información destaca el compromiso de APROSOJA de mantener a su comunidad bien informada y conectada con oportunidades y desarrollos relevantes.
En cuanto a eventos y actividades, APROSOJA organiza una amplia gama para satisfacer diversos intereses y necesidades dentro de la comunidad sorda 5. Estos incluyen reuniones sociales inclusivas que fomentan el espíritu comunitario, como encuentros regulares de lengua de signos, almuerzos de celebración para ocasiones importantes como el Día Internacional de la Mujer y el Día de Andalucía, y eventos festivos como la reunión del “Roscón de Reyes”. APROSOJA también organiza sesiones informativas y talleres, como un seminario web reciente centrado en el movimiento asociativo en las Islas Baleares y una charla útil sobre asuntos fiscales. Además, APROSOJA participa activamente con la comunidad en general y las instituciones académicas, como lo demuestra su participación en un taller en la Universidad de Jaén en noviembre de 2024, que se centró en la inclusión socioeducativa de personas con discapacidad. Esta variedad de eventos demuestra la dedicación de APROSOJA a fomentar la interacción social, proporcionar información valiosa y promover la inclusión de las personas sordas en actividades comunitarias más amplias.
APROSOJA participa actualmente y ha emprendido recientemente varios proyectos significativos destinados a abordar necesidades específicas y promover la inclusión. Una iniciativa notable es el proyecto titulado “Sensibilización, Detección, Prevención y Atención Inclusiva en Violencia de Género”, que se lleva a cabo en colaboración con la Fundación Caja Rural de Jaén. Este proyecto crucial se centra en brindar apoyo y recursos a mujeres sordas que han experimentado violencia de género a través de entrevistas individuales, sesiones de terapia grupal y campañas de concienciación. APROSOJA también ha lanzado un nuevo programa diseñado específicamente para ofrecer asistencia práctica a las personas sordas con sus tareas diarias y la gestión de trámites administrativos, reconociendo los desafíos únicos que pueden enfrentar. Además, los proyectos en curso incluyen la provisión continua de servicios de interpretación en lengua de signos en las zonas rurales de Jaén, ofreciendo apoyo accesible para la gestión administrativa y brindando apoyo escolar a los adolescentes sordos. La participación de APROSOJA en un proyecto en la Universidad de Jaén que promueve el emprendimiento entre las personas con discapacidad subraya aún más su compromiso de fomentar el empoderamiento económico dentro de la comunidad. Estas iniciativas recientes y en curso demuestran el enfoque proactivo y específico de APROSOJA para abordar necesidades críticas y promover el bienestar general de la comunidad sorda en Jaén.
Tipo | Título/Descripción | Fecha (si está disponible) | Fuente/Enlace (si corresponde) |
Noticias | Curso de Lengua de Signos Gratis | 27 de marzo de 2025 | Sitio web de APROSOJA |
Noticias | Empleo para personas con disCapacidad Auditiva en Jaén | 21 de marzo de 2025 | Sitio web de APROSOJA |
Noticias | Manifiesto de la Confederación Estatal de Personas Sordas por el 8M | 8 de marzo de 2025 | Sitio web de APROSOJA |
Evento | Merienda Inclusiva en Lengua de Signos | 20/03/2025 | Sitio web de APROSOJA |
Evento | Webinario sobre el movimiento asociativo de las Islas Baleares | 10/03/2025 | Sitio web de APROSOJA |
Evento | Almuerzo por el Día de la Mujer APMUSORJA | 08/03/2025 | Sitio web de APROSOJA |
Proyecto | Proyecto Violencia de Género (con Fundación Caja Rural de Jaén) | En curso | Sitio web de la Fundación Caja Rural de Jaén |
Proyecto | Programa de Ayuda con Tareas Diarias | Reciente | Cadena SER Radio Jaén |
Evento | Participación en Curso Inclusión Socioeducativa UJA | Noviembre de 2024 | Sitio web de Eventos UJA |
Estructura Organizativa
APROSOJA opera con una estructura de gobierno que incluye una “Asamblea General de Asociados”, lo que sugiere una organización basada en la asociación donde los miembros tienen un papel formal en los procesos de toma de decisiones. Esta estructura garantiza que la organización rinda cuentas a sus miembros y que sus voces estén representadas en su dirección y actividades. Supervisando la dirección estratégica y las operaciones de la organización se encuentra una “Junta Directiva”, para la cual se aprobó un organigrama en mayo de 2022. Acceder a este organigrama proporciona una comprensión más clara de los roles y responsabilidades específicos de los miembros de la junta.
El personal clave desempeña funciones vitales en el funcionamiento de APROSOJA. Actualmente, D. José Ramón Izquierdo Piedra ocupa el destacado cargo de Presidente. También desempeña el cargo como Director de la Escuela de Lengua de Signos de Jaén. Esta doble función de liderazgo indica una fuerte conexión y alineación entre los objetivos organizacionales más amplios de APROSOJA y sus iniciativas educativas centradas en la lengua de signos. María Maroto Muñoz es otra persona clave, que se desempeña como Coordinadora del Departamento de LSE Jaén en la escuela de lengua de signos. Su participación se extiende más allá de la escuela, ya que actualmente ocupa el cargo de Vicepresidenta dentro de APROSOJA. Cabe destacar que también es miembro de la junta directiva de UNASORD (Federación Andaluza de Asociaciones de Personas Sordas), lo que destaca sus importantes contribuciones a la comunidad sorda en múltiples niveles. Otras personas que figuran como parte de la Escuela de Lengua de Signos de Jaén incluyen a Manuel Martínez Pérez, María Vera Cruz Rísquez Martínez y María José Castro Alba, lo que indica un equipo dedicado a brindar educación en lengua de signos. Además, APROSOJA se beneficia de una red sustancial de “asociados colaboradores”, que suman 1.398 hasta 2024. Este gran número sugiere una sólida base de apoyo comunitario y voluntariado que contribuye significativamente a la capacidad y el alcance de la organización.
Colaboraciones y Asociaciones
APROSOJA participa activamente en colaboraciones y asociaciones con una amplia gama de organizaciones para mejorar su impacto y alcance dentro de la comunidad. Mantienen una estrecha relación de trabajo con organismos gubernamentales locales y regionales, como lo demuestra su presencia en el sitio web del Ayuntamiento de Jaén y la prestación de servicios ILSE presenciales en oficinas gubernamentales. Esta colaboración facilita la prestación de servicios esenciales y fortalece sus esfuerzos de defensa de la comunidad sorda. Ser parte de federaciones regionales y nacionales, como la Federación Andaluza de Asociaciones de Personas Sordas (FACC) y UNASORD, amplifica aún más la defensa de APROSOJA a mayor escala y proporciona acceso a recursos y redes más amplias dentro de la comunidad sorda. Su asociación con la Fundación Caja Rural de Jaén en proyectos específicos, como la iniciativa que aborda la violencia de género entre mujeres sordas, demuestra su capacidad para obtener financiación y apoyo para intervenciones específicas, ampliando su capacidad para abordar diversas necesidades.
APROSOJA también colabora con instituciones académicas, especialmente con la Universidad de Jaén, a través de la participación en eventos y cursos relacionados con la inclusión de la discapacidad y el emprendimiento. Estas asociaciones brindan valiosas oportunidades para crear conciencia, compartir conocimientos y potencialmente participar en investigaciones relevantes para la comunidad sorda. Además, APROSOJA está conectada con una red más amplia de organizaciones de discapacidad dentro de Jaén, incluyendo ONCE y FEJIDIF, lo que permite una posible colaboración y defensa conjunta en temas comunes que afectan a personas con diversas discapacidades. Una reunión reciente entre el Director General de APROSOJA y el Obispo de Jaén, con una propuesta de cursos de lengua de signos para la Diócesis, sugiere una posible colaboración con instituciones religiosas para mejorar la accesibilidad a la comunicación dentro de las comunidades religiosas. Estas diversas colaboraciones en los sectores gubernamental, regional, filantrópico, académico y potencialmente religioso resaltan el enfoque estratégico de APROSOJA para construir asociaciones que apoyen su misión y amplíen su impacto.
Presencia en Redes Sociales
APROSOJA mantiene una sólida presencia en línea, con su sitio web oficial como centro principal de información y participación. El sitio web, accesible en https://aprosoja.es/, proporciona detalles completos sobre la misión, los servicios, las actividades y la información de contacto de la organización. APROSOJA también utiliza un canal de YouTube, @aprosoja_jaen, para compartir información en un formato visual accesible, probablemente incorporando lengua de signos en sus videos sobre cursos, eventos y servicios disponibles. Esta plataforma les permite llegar e interactuar eficazmente con la comunidad sorda en línea. Si bien en el material de investigación existen menciones de Facebook https://www.facebook.com/aprosoja, Instagram https://www.instagram.com/aprosoja_jaen/, Twitter/X https://x.com/AprosojaJaen y TikTok https://www.tiktok.com/@aprosoja, se proporcionaron enlaces directos a los perfiles oficiales de APROSOJA en estas plataformas de manera consistente, lo que sugiere la necesidad de una mayor investigación para comprender completamente su estrategia y alcance en las redes sociales. APROSOJA goza de una percepción pública positiva, reflejada en su calificación de Google de 4.3 estrellas. Esta calificación positiva indica una satisfacción general con los servicios y la reputación de la organización dentro de la comunidad. Para garantizar la accesibilidad, APROSOJA ofrece múltiples canales de contacto, incluyendo una dirección física, números de teléfono, un número de fax, una dirección de correo electrónico (aprosoja@hotmail.com) y una opción de contacto por WhatsApp 670576223. Esta presencia en línea multifacética y la variedad de opciones de contacto demuestran el compromiso de APROSOJA de ser accesible y comunicativa con la comunidad a la que sirve.
Conclusión
La Asociación Provincial de Personas Sordas de Jaén (APROSOJA) se erige como una organización vital y de larga trayectoria dedicada a la comunidad sorda y sordociega en la provincia de Jaén. Su misión de eliminar las barreras de comunicación, promover la inclusión social y abogar por los derechos de las personas sordas es evidente en su amplia gama de servicios, que incluyen interpretación en lengua de signos, programas educativos y proyectos específicos que abordan necesidades particulares como la violencia de género. La historia de APROSOJA, que abarca más de cinco décadas, refleja un compromiso sostenido y un impacto significativo dentro de la región, validado además por numerosos premios y reconocimientos. La organización opera con una estructura de gobierno definida y se beneficia de la dedicación de personal clave y una amplia red de asociados colaboradores. APROSOJA fomenta activamente las colaboraciones con organismos gubernamentales, federaciones regionales, fundaciones, instituciones académicas y otras organizaciones, lo que demuestra un enfoque estratégico para maximizar su alcance y eficacia. Su sólida presencia en línea, que incluye un sitio web bien mantenido y las redes sociales activas, garantiza la accesibilidad y facilita la comunicación con la comunidad. En general, APROSOJA desempeña un papel crucial en el empoderamiento de las personas sordas y sordociegas en Jaén, promoviendo su bienestar y abogando por su plena inclusión en la sociedad.
Obras citadas
- Asociación de Personas Sordas en Jaén – aprosoja, fecha de acceso: marzo 29, 2025, https://aprosoja.es/aprosoja/
- APROSOJA- Asociación Provincial de Personas Sordas de Jaén, fecha de acceso: marzo 29, 2025, https://aprosoja.es/
- Asociación Provincial de Sordos de Jaén ( APROSOJA ), fecha de acceso: marzo 29, 2025, https://www.aytojaen.es/portal/p_20_contenedor1.jsp?seccion=s_floc_d4_v1.jsp&contenido=1607&tipo=1&nivel=1400&layout=p_20_contenedor1.jsp&codResi=1&language=es&codMenu=188&codMenuPN=4&codMenuSN=108&codMenuTN=186
- Asociación Provincial de Personas Sordas de Jaén – APROSOJA | AFA, fecha de acceso: marzo 29, 2025, https://www.afandaluzas.org/asociacion-provincial-de-personas-sordas-de-jaen-aprosoja/
- APROSOJA Jaén – YouTube, fecha de acceso: marzo 29, 2025, https://m.youtube.com/@aprosoja_jaen
- Facebook https://www.facebook.com/aprosoja
- Instagram https://www.instagram.com/aprosoja_jaen/
- Twitter/X https://x.com/AprosojaJaen
- TikTok https://www.tiktok.com/@aprosoja
- Servicios y ayudas para la discapacidad auditiva de APROSOJA, fecha de acceso: marzo 29, 2025, https://aprosoja.es/servicios/
- Aprosoja aboga por empoderar a mujeres sordas víctimas de violencia de género – Fundación Caja Rural de Jaén, fecha de acceso: marzo 29, 2025, https://www.fundacioncrj.es/la-fundacion/2025/03/21/aprosoja-violencia-genero-mujeres-comunidad-sorda/
- Aprosoja y Fundación Caja Rural de Jaén unen lazos para combatir la violencia de género en la comunidad sorda, fecha de acceso: marzo 29, 2025, https://www.fundacioncrj.es/rural-solidaria/2024/04/04/convenio-aprosoja-jaen-violencia-genero/
- Ayudar a las personas sordas en sus gestiones diarias, el principal objetivo del nuevo programa de APROSOJA en la provincia de Jaén – Cadena SER, fecha de acceso: marzo 29, 2025, https://cadenaser.com/andalucia/2024/01/09/ayudar-a-las-personas-sordas-en-sus-gestiones-diarias-el-principal-objetivo-del-nuevo-programa-de-aprosoja-en-la-provincia-de-jaen-radio-jaen/
- Infórmate de todas las noticias de APROSOJA, fecha de acceso: marzo 29, 2025, https://aprosoja.es/noticias/
- Calendario de actividades para personas sordas de APROSOJA, fecha de acceso: marzo 29, 2025, https://aprosoja.es/actividades/
- Curso de Formación Complementaria en “Inclusión socioeducativa de las personas con discapacidad en la comunidad universitaria” – Inicio – Eventos UJA, fecha de acceso: marzo 29, 2025, https://eventos.ujaen.es/126021/detail/curso-de-formacion-complementaria-en-linclusion-socioeducativa-de-las-personas-con-discapacidad-en-.html
- I Jornada “Capacitando en Emprendimiento”. Proyecto de Fomento de la Cultura Emprendedora “Di-Capacidad y Talento Emprendedor” – Eventos UJA, fecha de acceso: marzo 29, 2025, https://eventos.ujaen.es/125569/detail/i-jornada-capacitando-en-emprendimiento-proyecto-de-fomento-de-la-cultura-emprendedora-ldi-capacida.html
- ORGANIGRAMA DE LA JUNTA DIRECTIVA DE APROSOJA APROBADA EL PASADO 21 MAYO, fecha de acceso: marzo 29, 2025, https://aprosoja.es/noticias/organigrama-de-la-junta-directiva-de-aprosoja-aprobada-el-pasado-21-mayo/
- Escuela LSE Jaén: Home, fecha de acceso: marzo 29, 2025, https://escuelalsejaen.es/
- Junta Directiva – UnaSord, fecha de acceso: marzo 29, 2025, https://www.unasord.es/junta-directiva-2/
- APROSOJA Jaén – YouTube, fecha de acceso: marzo 29, 2025, https://www.youtube.com/channel/UCHpJNLTv5cP5W1u6f8FHcVg
- Enlaces de Interés | Necesidades Educativas Especiales – Universidad de Jaén, fecha de acceso: marzo 29, 2025, https://www.ujaen.es/servicios/neduespeciales/enlaces-de-interes
- APROSOJA Jaén – YouTube, fecha de acceso: marzo 29, 2025, https://m.youtube.com/@aprosoja_jaen/videos
Puedes descargarte el material en pdf.