El acceso de las personas sordas a la música se llama proyecto D.E.M.O.O.

El objetivo general del proyecto D.E.M.O.O. es crear un entorno de aprendizaje inclusivo que permita a los adultos sordos disfrutar de la música, fomentando la eliminación de barreras de comunicación y proporcionando oportunidades para la expresión, la inclusión social y el bienestar emocional.

Objetivos específicos del proyecto D.E.M.O.O.

  • Desarrollar un modelo de aprendizaje inclusivo y experiencial dirigido a adultos sordos para mejorar sus percepciones sensoriales (visuales y táctiles) y así apreciar mejor la música.
  • Promover la inclusión de la comunidad sorda en la vida social en el ámbito musical como una forma de socialización, comunicación, bienestar emocional y estimulación de la creatividad.
  • Desarrollar las habilidades de los educadores de adultos sordos y de los profesionales de la música para que puedan reconocer las necesidades individuales de las personas sordas y sepan cómo apoyarlas en su aprendizaje.
  • La música como una forma de comunicación, socialización y bienestar.
Demoo Musica Maria Maroto

Conclusiones del proyecto:

  • Es evidente que las personas sordas encuentran grandes dificultades y barreras para acceder a la música, siendo la ausencia de recursos específicos la principal.
  • Estas barreras tienen un efecto muy negativo en su participación en la cultura y la sociedad en la que viven, resultando en discriminación en el acceso a la cultura.
  • Estas barreras pueden ser la razón por la cual la mayoría de las personas encuestadas no disfrutan de la música con frecuencia.
  • Actualmente, acceden principalmente a través de interpretaciones visuales y videos musicales con subtítulos, pero no lo consideran suficiente y su acceso mejoraría con recursos específicos, como plataformas musicales para personas
    sordas, nuevas tecnologías, etc.
  • Sus experiencias más positivas con la música han sido principalmente cuando han asistido a espectáculos con intérpretes musicales especializados, subtítulos o herramientas adaptadas como globos, mochilas o elementos vibratorios.
  • Como contribuciones para mejorar su acceso a la música, destacan la formación musical desde una edad temprana y la presencia de la lengua de signos y la cultura sorda en la música, así como el uso de nuevas tecnologías o plataformas
    especializadas.
  • Los profesionales de la música están cada vez más familiarizados con la accesibilidad de la música para las personas sordas y la necesidad de la misma, sin embargo, todavía hay muchos que tienen un gran desconocimiento y se
    necesita trabajar en este aspecto.
  • La mayoría de ellos coinciden en que las principales barreras son la falta de interpretación de eventos musicales en lengua de señas, la dificultad de entender la música sin oírla, la falta de conocimiento de la comunidad sorda y sus
    necesidades en la música, la falta de formación, etc.
  • Actualmente, acceden principalmente a través de interpretaciones visuales y videos musicales con subtítulos, pero no lo consideran suficiente y su acceso mejoraría con recursos específicos, como plataformas musicales para personas
    sordas.
  • Todos los profesionales coinciden en que cuantas más herramientas de accesibilidad haya en los eventos musicales, mejor será el acceso para las personas sordas, destacando intérpretes sordos, subtítulos, nuevas tecnologías,
    interpretación en lengua de señas, etc.
  • Como contribuciones para mejorar el acceso de las personas sordas a la música, destacan la formación musical desde una edad temprana y las nuevas tecnologías.

Deja un comentario

Logotipo Aprosoja (1)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.