Curso inicial gratis para el aprendizaje de la Lengua de Signos Española está dirigido aquellas personas que van aprender por primera vez.
En este curso aprenderás a usar el alfabeto dactilológico, a presentarte, saludar, pedir y dar la hora en Lengua de Signos. Adquirirás un amplio vocabulario y conocerás a la Comunidad Sorda.
Está homologado por la Asociación Provincial de Personas Sordas de Jaén, APROSOJA.
¿Qué es APROSOJA?
El movimiento asociativo de Personas Sordas de Jaén se llama APROSOJA, es una ONG sin ánimo de lucro que entre sus fines se encuentra la eliminación de barreras de comunicación y la difusión y enseñanza de la Lengua de Signos.
APROSOJA fundada el 9 de diciembre de 1969 está declarada de Utilidad Pública y se encuentra afiliada a la Federación Andaluza UNASORD y a su vez a la Confederación Estatal de Personas Sordas CNSE, que juntos hemos logrado grandes avances en materia de legislación para las Personas Sordas, destacar:
La Ley estatal 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las Lenguas de Signos Españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas, supuso un hito en la accesibilidad en la comunicación.
La Ley andaluza 11/2011, de 5 de diciembre, por la que se regula la Lengua de Signos Española y los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordoceguera en Andalucía, vino a consagrar el reconocimiento de la Lengua de Signos Española como lengua propia, así como el derecho básico y fundamental a su aprendizaje, conocimiento y uso.
Con el Decreto 119/2023, de 29 de mayo, se aprueba el Reglamento que desarrolla dicha Ley sobre las medidas técnicas que han de ir siendo progresivamente implantadas en todos los ámbitos y además recoge el papel principal y facilitador de quienes son profesionales Intérpretes y Guías Intérpretes de Lengua de Signos.
Además, el Estatuto de Autonomía de Andalucía recoge, en su artículo 37, como uno de los principios rectores de las políticas públicas, el uso de la Lengua de Signos Española y las condiciones que permiten alcanzar la igualdad de las Personas Sordas que opten por esta lengua, que será objeto de enseñanza, protección y respeto.